



DONACIÓN DE OVOCITOS EN IMERbiobank
La donación de ovocitos en España está regulada por la Ley 14/2006 del 26 de Mayo sobre las Técnicas de Reproducción Humana Asistida y por el Real Decreto-ley 9/2014, de 4 de julio, por el que se establecen las normas de calidad y seguridad para la donación, la obtención, la evaluación, el procesamiento, la preservación, el almacenamiento y la distribución de células y tejidos humanos y se aprueban las normas de coordinación y funcionamiento para su uso en humanos, a su vez derivadas de las directivas europeas 2004/23/CE, 2006/17//CE y 2006/86/CE sobre la donación de células y tejidos humanos.
El Instituto de Medicina Reproductiva (IMER) está reconocido por la UE como centro autorizado para la cesión de gametos y embriones a centros autorizados de España y de los países de la Unión Europea, que los requieran para la realización de tratamientos de Reproducción Humana Asistida.
La donación de ovocitos en España es un acto voluntario, altruista y anónimo.
La donación es anónima y se garantiza la confidencialidad de los datos de identidad de los donantes.
Las receptoras de gametos, y sus hijos solamente tienen derecho por sí o por sus representantes legales a obtener información general de los donantes, que no incluya su identidad.
En la aplicación de las técnicas de reproducción asistida, la elección del donante sólo podrá realizarse por el equipo médico que aplica la técnica, que deberá preservar las condiciones de anonimato de la donación. En ningún caso podrá seleccionarse personalmente el donante a petición de la receptora. En todo caso, el equipo médico deberá procurar garantizar la mayor similitud fenotípica e inmunológica posible de las muestras disponibles con la mujer receptora
En IMER las donantes de ovocitos son mujeres de edad entre los 18 y los 28 años, residentes en España, que han tenido que someterse a un riguroso y exhaustivo control médico y psicológico. No le han sido detectadas enfermedades hereditarias, y al momento de la donación no presentan enfermedades infecciosas.
Según la ley española sobre Reproducción Asistida, en número máximo de hijos nacidos de ovocitos donados por una misma donante, no pude ser mayor de seis.
PRUEBAS REALIZADAS A LA DONANTE DE OVOCITOS
Nuestras donantes de ovocitos son personas en plena capacidad de entender y querer, que gozan de un buen estado de salud y con anamnesis negativa de enfermedades hereditarias y anomalías genéticas en su familia. Más detalladamente, se realizan a las donantes de ovocitos las pruebas siguientes:
-
Valoración psicológica. A través de una minuciosa entrevista personar conducida por nuestro equipo de psicólogos, se descarta la existencia de trastornos psiquiátricos, psicólogos o hábitos inadecuados.
-
Historia y visita médica para evaluar los antecedentes personales y familiares de la donante.
-
Estudio hormonal para conocer la función ovárica y revisión ginecológica completa con citología.
-
Cariotipo: valoración de la normalidad cromosómica y genética. Estudio de las 50 mutaciones mayoritariamente relevantes del gen de la fibrosis quística y estudio genético para descartar la mutación del síndrome del X frágil.
-
Tampón vaginal y cervical con búsqueda de Neisseria Gonorrhoeae, Micoplasma Hominis, Ureaplasma Urealyticum, Chlamydia Trachomatis.
-
Grupo sanguíneo y factor Rh.
-
Perfil bioquímico, CBC completo y estudio de la coagulación de la sangre.
-
Analíticas serológicas para descartar la posibilidad que las donantes sean portadores de enfermedades infectivas:
-
Hepatitis B con PRC amplificación nucleica (HBV-NAT)
-
Hepatitis C con PRC amplificación nucleica (HCV-NAT)
-
SIDA con PRC amplificación nucleica (HIV-NAT)
-
Sífilis (TPHA-VDR
-
Ab anti-Citomegalovirus IgG, IgM